Ilustración de M.C. Escher

sábado, 2 de marzo de 2013

Matemáticas de Caca



 Hey! Compañeros, ¿cómo una futura profesora iba a decir eso así nada más? No piensen que no me gustan, o que siempre las he amado. Simplemente, la caca y otras cosas asquerosas o desagradables no se salvan de ser contables.

De cualquier modo, los mocos,y demás cosas de nuestro cuerpo son normales. Y estos datos y cifras puedan ayudar a entretener a esos pequeños niños curiosos y excéntricos atrayendo su interés en las matemáticas.

 

La caca en cifras.

Los americanos somos muy cagones. Diariamente producimos entre 20 gr y 1.5 kg de caca.
Gracias al gran Arquímedes sabemos que una caca que flota posee una densidad menor que el agua.


La caca cae hacia el excusado con una aceleración de 9.8 m/s2; con la orina sucede lo mismo, nadamás que como tiene una cierta velocidad inicial, describe una trayectoria parabólica. Tal vez Newton no descubrió la ley de la gracitación universal observando caer una manzana, sino mientras estaba en el baño.

 

Aprovechamiento de la caca.

El uso más espectacular de la caca es en los biodigestores. Éstos consisten en un garrafón de vidrio perfectamente sellado en el que se coloca caca, por ejemplo de vaca, mejor conocida como estiércol, que produce grandes cantitades de gas metano, biósicdo de carbono, nitrógeno, hidrógeno y ácido sulfhídrico.

El metano se puede emplear para coninar en una estufa o para alumbrar, igual que el gas de los tanques. Y los subproductos se pueden emplear como fertilizantes. En China hay siete millones de biodigestores.

 


Por último, quiero mecionar que estos datos fueron tomados del "Libro de las cochinadas" de Juan Tonda y Julieta Fierro.SEP Y ADN Editores.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario